Aprueban normas técnicas para transacciones online en plataformas como Airbnb
miércoles 23 enero 2019
Indecopi e Inacal establecen marco para economía colaborativa.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Mientras el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sigue evaluando la propuesta del sector privado, para reglamentar la comercialización de servicios turísticos a través de plataformas digitales, tipo Airbnb, entidades como Indecopi e Inacal ya han dado un primer paso.
Ambos organismos aprobaron esta semana la “Norma Técnica Peruana (NTP) ASP-IWA 27:2018 – Principios rectores y marco de referencia para la economía colaborativa”, que incentiva un desenvolvimiento íntegro, transparente y responsable de las transacciones de bienes y servicios a través de internet.
Esta NTP, que es la adopción de la “Norma Internacional ISO IWA 27:2017 Preview Guiding principles and framework for the sharing economy” (www.iso.org/standard/72643.html), es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un estándar de actuación responsable en la gestión de las economías colaborativas.
A la vez, este protocolo incentiva la mejora constante de las respuestas frente a las expectativas de los consumidores sobre el servicio y refuerza las obligaciones respecto a la confidencialidad, protección de datos personales y seguridad.
La NTP también promueve el cumplimiento, al interior de las empresas, de códigos de conductas, políticas y procesos eficientes para la evaluación constante de riesgos y mejoras.
Cono se sabe, la economía colaborativa es una forma de actividad económica que, mediante el uso de las tecnologías de la información, permite las transacciones online de bienes y servicios entre proveedores y clientes.
Cabe indicar que la aprobación de esta NTP es resultado de un trabajo en beneficio de los consumidores que se viene realizando desde el Comité Técnico de Normalización de Políticas del Consumidor (Copolco) del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal). La secretaría de este Comité está a cargo de la Dirección de Normalización de Inacal y la presidencia recae en Indecopi, a través de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor.
GUÍA PERUANA
Como parte del trabajo de este Comité, también se aprobó la “Guía Peruana GP-ISO/IEC 14:2018 – Productos y servicios relacionados. Información para los consumidores”. Este documento brinda orientación a los responsables de la redacción de normas nacionales e internacionales sobre qué información requieren y esperan los posibles compradores de productos y sus servicios relacionados.
“La información del producto para los consumidores es una parte vital de cualquier producto o servicio de consumo. Mejorando la calidad de la información, aumenta la capacidad de los consumidores para realizar una elección de compra informada, lo cual ayuda a minimizar el riesgo de compras o contratos incorrectos o inapropiados”, señaló Inacal.
También se reduce las incertidumbres de los consumidores y aumenta la satisfacción del consumidor. Aquellos que proporcionan un alto nivel de información del producto, teniendo en cuenta las necesidades de los consumidores vulnerables, mejoran su reputación y ahorro de tiempo y dinero, mediante la reducción de consultas, quejas y devoluciones.
Ambos documentos se encuentran disponibles para consulta o adquisición en el Centro de Información y Documentación de Inacal, sito en Calle Las Camelias 817, San Isidro. Para consultas llamar al teléfono: 640-8820 anexo 2222 o dirigirse al correo electrónico: cid@inacal.gob.pe